Proyecto Aquileo
El proyecto AQUILEO del Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE) del Ayuntamiento de Málaga tiene como objetivo mejorar la inserción socio-laboral de personas con una especial vulnerabilidad ante el empleo, a través de la activación y de itinerarios integrados y personalizados de inserción.
El proyecto está cofinanciado por el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo, Formación y Educación (POEFE).
De esta forma, el proyecto AQUILEO ofrece un servicio integral a través de itinerarios integrados y personalizados de contenido formativo, dirigidos a la inserción de ciudadanos y ciudadanas de Málaga pertenecientes a los colectivos más vulnerables.
El proyecto contempla un abanico de actuaciones y dispositivos que contribuyen a la adquisición de competencias profesionales y la inserción laboral, dando respuesta a las necesidades generadoras de empleo de la ciudad de Málaga.
Los itinerarios formativos constan de formación teórica y práctica que se complementa con prácticas profesionales en entornos reales de trabajo. Además cuentan con una formación transversal, tutorías/orientación y una formación complementaria. Los itinerarios se realizan en modalidad presencial y el complimiento del horario es obligatorio.
Personas beneficiarias
Las personas destinatarias de los itinerarios formativos del proyecto serán personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo en los servicios públicos de empleo, que pertenezcan a alguno de los siguientes colectivos vulnerables (*):
- Personas desempleadas de larga duración –PLD– (se comprobará de oficio tras autorización).
- Jóvenes menores de 30 años no atendidos por el Programa Operativo de Empleo Juvenil –POEJ– (se comprobará de oficio tras autorización).
- Personas mayores de 55 años (se aportará DNI/NIE).
- Personas con discapacidad (se aportará certificado que acredite al menos el 33%).
- Inmigrantes (se aportará NIE).
- Minorías étnicas y comunidades marginadas (se cumplimentará en el IMFE declaración responsable).
- Otros colectivos desfavorecidos como: participantes que viven en hogares compuestos de un único adulto con hijos a su cargo (se aportará libro de familia y en caso de divorcio, sentencia); personas sin hogar o afectadas por la exclusión en materia de vivienda (se aportará informe de centro asistencial u organismo competente); víctimas de violencia de género (se aportará sentencia o documento de negociado); víctimas de discriminación por origen racial o étnico, orientación sexual e identidad de género (se cumplimentará en el IMFE declaración responsable); solicitantes de asilo (se aportará tarjeta de solicitante o documento acreditativo); personas con problemas de adicción (se aportará informe del centro u organismo competente); personas reclusas y ex reclusas (se aportará certificado de excarcelación o derivación); perceptoras de rentas mínimas o salarios sociales (se aportará resolución de concesión); personas con fracaso o abandono escolar (se aportará documento emitido por secretaría del centro educativo donde no titule).
- Otras personas en situación de vulnerabilidad acreditada por un informe de los Servicios Sociales (se solicitará informe de oficio a Servicios Sociales).
(*): Se indica en cada colectivo (entre paréntesis) la forma de acreditación.
Notas:
[Los jóvenes menores de 30 años beneficiarios de alguna medida o actuación del Sistema Nacional de la Garantía Juvenil (SNGJ), podrán participar en los itinerarios formativos del Proyecto Aquileo (POEFE), si pueden incluirse en algún otro colectivo vulnerable de los previstos en la presente Convocatoria. Se entenderán como actuaciones financiadas por el Programa Operativo de Empleo Juvenil (POEJ), excluyentes para participar en los proyectos subvencionados por el POEFE, a los Itinerarios formativos.
Se consideran desempleados de larga duración a las personas en situación de desempleo durante más de 6 meses continuos si son menores de 25 años, y a las personas en situación de desempleo durante más de 12 meses continuos si tienen una edad igual o superior a 25 años].
Objetivos
- Mejorar la ocupabilidad de las personas más vulnerables poniendo en marcha un abanico de actuaciones y dispositivos en la ciudad que contribuyan a la adquisición de competencias profesionales y la inserción laboral.
- Desarrollar acciones de formación profesional acompañadas de prácticas profesionales en empresas para aumentar las posibilidades de inserción laboral de los participantes.
- Intercambiar experiencias y buenas prácticas con los beneficiarios del proyecto con el fin de acercarlos al mercado de trabajo.
Ayuda económica
Los itinerarios formativos contemplan la posibilidad de una ayuda económica de 13,45€ por día de asistencia, que será solicitada por el alumnado al final del itinerario siempre que cumplan con los siguientes requisitos.
- Carecer el día de inicio del itinerario de rentas o ingresos, de cualquier naturaleza, iguales o superiores en cómputo mensual al 75 por ciento del Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (IPREM), siendo comprobado de oficio por el IMFE.
- El alumnado debe cumplir con los requisitos de formación y asistencia: realizar el itinerario formativo completo, con una asistencia obligatoria del 90% de las horas; sólo se podrá faltar un 10% de forma justificada (no permitiéndose las faltas sin justificar).
Documentos
Galería de descargas
-
MODELO DECLARACION RESPONSABLE PARA PERCIBIR BECA
Formato: pdf / Tamaño: 587 KB
-
Instrucciones valoraciones_Proyecto Aquileo_Programas formativos
Formato: pdf / Tamaño: 287 KB
-
Instrucciones valoraciones_Proyecto Aquileo_Certificados Profesionalidad
Formato: pdf / Tamaño: 620 KB
Contacto
C/ Concejal Muñoz Cerván, 3. Edificio 5 (Tabacalera).
29003 Málaga.
Teléfonos de contacto:
951 92 91 17
951 92 76 88