CÓMO INVERTIR EN UNA START-UP. Talleres para Inversores.
En el marco del proyecto Tándem se ha detectado la necesidad por parte de los potenciales inversores de una preparación técnica con la finalidad de favorecer el análisis de las startups presentadas al Proyecto teniendo en cuenta todas las variables que forman parte del proceso de inversión.
Las startups se distinguen por un bajo costo de implementación, un riesgo más alto y unretorno de la inversión potencial más atractivo. Como consecuencia, estos pujantes negocios tendrán alta probabilidad de desmarcarse del resto y escalar exponencialmente.
Las fuentes de financiación iniciales (el propio emprendedor, los familiares más cercanos y los amigos), comienzan a ser insuficientes si se quiere crecer de forma rápida. En estas etapas intermedias interviene de forma clara y necesaria la figura del inversor privado: el Business Angels. Pero éste requiere conocer el proceso de valoración, distinguir proyectos viables y financiables, negociar con emprendedores y tener una estrategia de inversión.
Así, presentamos este taller, dentro del Club Tándem, organizadopor el Instituto Municipal para la Formación y el Empleo (IMFE) del Ayuntamiento de Málaga en el que colabora EdP Innovation Ventures, fondo de inversión colectiva, encargado de ofrecer financiación y mentorización a emprededores y proyectos, rigurososamente seleccionados.
Objetivos
- Preparar a empresarios interesados en la inversión privada para conocer, desde un enfoque práctico, los elementos que conforman el proceso de inversión en un proyecto empresarial, desde su fase inicial hasta le desinversión.
- Profundizar en las tipologías del emprendedor de startups: motivaciones, aspiraciones, ect.
- Animar la participación de inversores privados –Business Angels- como agentes claves en la creación y desarrollo de startups en una fase inicial.
- Fomentar el contacto e intercambio de información entre los asistentes.
- Dotar a los inversores interesados en el Proyecto Tándem de conocimientos técnicos adecuados para la realización de un análisis exhaustivo de las startups en las que se plantean invertir.
Destinatarios
Empresarios y directivos con recursos, tiempo y network, y en general, a personas interesadas en invertir en nuevas empresas con base tecnológica.
Programa
- Módulo I - LA ELECCIÓN DE PROYECTOS INVERTIBLES, CÓMO SER UN BUSINESS ANGELS. VALORACIÓN DE EMPRESAS E INSTRUMENTOS DE INVERSIÓN
Miércoles. 28 junio de 9:30 a 19:00 h.- 9:30 a 11:00 h. - La elección de proyectos invertibles. Cómo ser un Bussines Angels.
- 11:00 a 11:15 h. - Descanso.
- 11:15 a 12:45 h. - Valoración de empresas: general y para start up.
- 12:45 a 13:00 h. - Descanso.
- 13:00 a 14:30 h. - Instrumentos de inversión: préstamos participativo, notas convertibles, equity.
- 14:30 a 16:00 h. - Almuerzo.
- 16:30 a 19:00 h. - Foro Tándem.
- Módulo II - NEGOCIANDO LA INVERSIÓN Y LA CONVIVENCIA
Miércoles. 5 julio de 16:30 a 21:00 h.
Esta sesión será compartida junto con los emprendedores que presentes sus empresas en el Foro Tándem. Las conferencias - coloquio serán comunes a todos y la última hora consistirá en reuniones particulares entre los emprendedores y los inversores. - 16:30 a 18:00 h. - La negociación de la inversión. ¿Cómo formalizar la inversión?
- 18:00 a 18:15 h. - Descanso.
- 18:15 a 19:45 h. - Relación inversor - emprendedor. Los pactos de socios y la resolución de conflictos.
- 19:45 a 20:00 h. - Descanso.
- 20:00 a 21:00 h. - Reuniones individuales entre los inversores y los emprendedores del Foro Tándem.
- Vicente Ortiz
Abogado experto en inversiones y Business Angels. Ha llevado importantes operaciones de participación en empresas, y posse amplia experiencie en el diseño de vehículos legales de inversión y acuerdo de socios. Entre sus mentores se encuentra Paloma Cabello, miembro del consejo Asesor del MIT Enterprise Forum y socia del fondo Sujet Mutin Partners, con operaciones de inversión por valor de 1.500 millones de euros; Chuck Ehredt, Director de innovación de Edreams una de las pocas startups españolas que factura 3.000 millones de euros; Ignacio Perez, responsable del desarrollo de negocio de la Zagaleta y fundador del Ronda Mountain Think Tank. - José García Pulido
Empresario, Ingeniero de Telecomunicaciones y con diferente formación de postgrado en escuelas de negocio como ESESA, IE Business School o IESE. Con extensa experiencia fundamentalmente en el sector de planeamiento urbanístico – gestión de proyectos y en el sector tecnológico. Posee larga trayectoria como docente en el área de finanzas, valoraciones de empresas y proyectos de inversión. - Antonio Guerrero
Licenciado en Derecho y MBA por el Business School. Con 18 años de experiencia profesional en consultoría,colaborando con pymes y emprendedores en su desarrollo competitivo y en la mejora de sus resultados. Con trayectoria de casi 20 años de experiencia docente, centrada en Dirección Estrategica y Emprendimiento. Ha mentorizado numerosos proyectos de actividad emprendedora, e igualmente, ha colaborado en diferentes proyectos públicos de desarrollo del emprendimiento. - Francisco Jiménez
Responsable de proyectos en Idun Inversiones.
IESE Escuela de inversores.
Empresario y Consultor de empresas.
Inscripciones
Cuota de inscripción
60€ (incluye documentación. Almuerzo y cóctel, coincidente con la última jornada de cierre del Proyecto Tándem). Una vez realizada la inscripción se indicará al solicitante el número de cuenta en el que tiene que efectuar el ingreso. La reserva efectiva de plaza se llevará a cabo por parte del IMFE una vez comprobada la realización del ingreso de la cuota de inscripción.