| Resumen de contenidos: |
OBJETIVO:
El objetivo del taller es guiarte en la elaboración de un plan económico-financiero detallado y efectivo.
PROGRAMA:
- Introducción al Plan Económico-Financiero:
Definición y objetivos.
Importancia del plan para la toma de decisiones y la captación de inversores.
- Paso 1: Estimación de Ingresos:
Identificación de las fuentes de ingresos.
Proyección de ventas: técnicas y factores a considerar (demanda del mercado, estacionalidad, competencia).
Cálculo de ingresos en escenarios optimista, moderado y pesimista.
- Paso 2: Identificación de Costos y Gastos:
Costos fijos vs. costos variables.
Identificación de gastos generales, administrativos y operativos.
Proyección de los gastos futuros considerando el crecimiento esperado del negocio.
- Paso 3: Cálculo del Punto de Equilibrio:
Definición del punto de equilibrio.
Fórmulas para calcular el punto de equilibrio.
Análisis del margen de contribución y cómo se relaciona con los costos fijos y variables.
- Paso 4: Estructura de Costos y Precios:
Cómo estructurar los costos directos e indirectos.
Estrategias para establecer precios de venta que cubran los costos y generen márgenes adecuados.
Impacto de la estructura de costos en la rentabilidad.
- Paso 5: Proyección de Flujos de Caja:
Diferencia entre flujo de caja y resultado contable.
Cálculo y análisis del flujo de caja operativo, de inversión y de financiamiento.
Estrategias para optimizar el flujo de caja y mantener la liquidez.
- Paso 6: Evaluación de la Rentabilidad y Viabilidad del Proyecto:
Cálculo de indicadores clave: TIR (Tasa Interna de Retorno), VAN (Valor Actual Neto), payback.
Análisis de sensibilidad y evaluación de riesgos.
Revisión de escenarios para la sostenibilidad del negocio.
- Paso 7: Elaboración del Estado de Resultados y Balance Proyectado:
Creación de un estado de resultados proyectado.
Estructura del balance general proyectado (activo, pasivo y patrimonio).
Interpretación de los indicadores financieros para evaluar la solidez financiera del proyecto.
- Paso 8: Análisis y Ajustes del Plan Económico-Financiero:
Revisión continua del plan.
Herramientas para ajustar proyecciones según los cambios en el mercado o en el negocio.
Creación de un plan financiero flexible y adaptable.
Ejemplos prácticos:
Cada paso será acompañado de ejemplos reales y plantillas de cálculo que os permitirá aplicar directamente los conocimientos en vuestros propios proyectos.
Análisis de casos de empresas pequeñas y medianas para ilustrar la aplicación práctica de cada concepto.
METODOLOGÍA:
A través de un enfoque práctico, podrás aprender a estructurar las previsiones financieras, identificar las fuentes de ingresos y gastos, calcular el punto de equilibrio y proyectar la viabilidad financiera a corto y largo plazo.
Tendrás acceso a una plantilla que te facilitará realizar el plan económico financiero a 3 años.
|